
Alicia Medina Rodríguez de Acuña
Especialista en Mediación y Resolución de Conflictos Familiares, Civiles y Mercantiles.
Nº Inscripción 535 del Registro de Mediadores Familiares de Canarias.
1. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
2. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE?
3. ¿POR QUÉ RESOLVER MIS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN?
4. EL CONFLICTO
5. MARCO LEGAL
1. ¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
La Mediación es un proceso por el que una persona, independiente e imparcial (el mediador), ayuda a las partes en conflicto a encontrar una solución, evitando así acudir a los tribunales. La mediación es un sistema de resolución alternativa de conflictos.
El mediador será neutral y actuará sin facultad decisoria propia. Se encargará de conducir la sesión de mediación, ayudando a las partes a llegar a un acuerdo. Sin embargo, una vez que las partes han decidido iniciar un proceso de mediación, pueden abandonar el proceso en cualquier momento, sin necesidad de finalizarlo.
2. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE?
Las partes enfrentadas disponen de una herramienta ágil y económica para llegar a un acuerdo. Es un procedimiento confidencial y voluntario que favorece la comunicación, el diálogo y la negociación.
3. ¿POR QUÉ RESOLVER MIS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN?
• Permite que los conflictos, las discusiones y los problemas sean gestionados de forma adecuada para minimizar los daños, y evitar que afecten de forma destructiva a la otra parte.
• Es un método actual y eficaz, que aporta soluciones prácticas, efectivas y rentables.
• Es un proceso sencillo y flexible, rápido y económico, confidencial y voluntario, donde el Mediador es absolutamente neutral.
• Facilita la cultura de la paz y el diálogo, aportando una mayor convivencia social.
• Los acuerdos alcanzados por medio de la Mediación tienen un mayor índice de cumplimiento que una sentencia judicial.
• El nivel de satisfacción de las partes es mucho mayor, ya que es una solución a la que han llegado juntos, sin que les haya sido impuesta por un tercero. Ambas ganan.
4. EL CONFLICTO
El conflicto es inherente al ser humano, forma parte de las relaciones humanas y tradicionalmente, ha sido visto como un hecho negativo que había que eliminar o evitar. Hoy sabemos que sin conflicto no hay evolución, los conflictos son necesarios para cambiar las cosas, lo que debemos aprender es cómo gestionarlos para transformarlos en constructivos. Nosotros te ayudaremos a resolverlos y te enseñaremos a gestionarlos en un futuro.
5. MARCO LEGAL
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA:
Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos civiles y mercantiles
LEY 3/2005, de 23 de junio, para la modificación de la Ley 15/2003, de 8 de abril, de la mediación familiar BOC https://www.boe.es/eli/es-cn/l/2005/06/23/3
LEGISLACIÓN EUROPEA: